Los retos de abrir una clínica médica

Feb 9 / Alicia Ramos / 4 min de lectura

Comparta este artículo con un amigo

Si tienes en mente abrir una clínica es importante que conozcas los retos más frecuentes y cómo los puedes superar.
Abrir un negocio nunca es fácil y cuando se trata de un negocio de la industria de la salud, menos.

Tendrás que ser:
  • Organizado para contar y estar al día con todas las regulaciones y certificaciones necesarias.
  • Tener un conocimiento de negocio para manejar las finanzas, marketing, manejo de empleados, etc.
  • Negociante para tratar con proveedores, cerrar contratos y tomar decisiones.
  • Realista para hacer planeaciones que sí se puedan cumplir.
E incluso con todo lo anterior no tendrás por seguro que no te convertirás en solamente una clínica más. Es por esto que a continuación te mencionamos los retos a los que te enfrentarás y el cómo darles solución.
Aumente la visibilidad y expanda su clínica haciendo click aquí
DIGITALIZAR CONSULTA

1. No estimar correctamente costos en tu plan de negocio:

En una encuesta a pequeños y medianos empresarios, el 20% dijo que “la falta de capital disponible” era uno de sus mayores retos de negocio.  Esto es una clara amenaza para su crecimiento e incluso la supervivencia de un negocio.

Este es un reto porque además el costo de operar una clínica médica es mayor que el promedio de operar otros negocios.

¿La solución? No esperes hasta que algo malo tenga que pasar para tener mayor disponibilidad de capital. Mejor, desde un inicio en tu plan de negocio mantén un fondo reservado para contingencias y así disponer de él de manera inmediata para esos gastos de emergencia.
3 puntos clave:
  1. Conoce a fondo todos los gastos que conlleva la operación de tu clínica.
  2. Ten un listado de precios de cada servicio que ofrecerás para tener en mente cuánto dinero generará aproximadamente.
  3. Revisa qué deudas tienes y el costo de mantenerlas.
Quizás quieras contratar a un consultor o a un tercero: El mundo de los negocios puede tener muchas vertientes y puntos que pueden llegar a ser confusos o nos pueden distraer de nuestra propia práctica médica, es por esto que usualmente los doctores buscan a un tercero para el manejo de sus finanzas, marketing y planes de negocio.

2. No saber cómo digitalizar tu clínica médica

Hoy en día existen un sinfín de herramientas tecnológicas tanto para el mundo de la medicina como para el mundo de los negocios y con tanta oferta allá fuera es común que la gente se llegue a paralizar y no sepa en realidad por donde empezar.

Lo importante aquí es centrarse en aquellas herramientas y software que te permita empezar a generar mayores ingresos, una vez que se empiece a generar ese efectivo puedes empezar a buscar otras opciones de tecnología y medicina.
En un inicio recomendamos enfocarte en herramientas y software que te permita realizar lo siguiente:

  • Software para expedientes electrónicos: Mantén la información de tus pacientes organizada, accesible y segura.
  • Software de contabilidad: Es importante conocer tus cuentas por pagar, cobrar, impuestos y saber exactamente cuándo tendrás efectivo.
  • Software médico con agenda, citas digitales y telemedicina: No pierdas tiempo agendando cita por cita, mejor automatiza estos procesos y además con un software de telemedicina le brindaras a tus pacientes un plus que después de la pandemia será un “esencial”.
Aumente la visibilidad de su consulta
RESERVAR CITAS ONLINE

3. No tener el equipo adecuado para el negocio

Es importante contar con 3 tipos de perfiles para cubrir los básicos de un negocio de la industria de la salud. Puede ser que sean freelance para reducir costos en un inicio en lo que se crece la clínica, pero estos son los 3 perfiles a tener cerca para asegurar el éxito de su clínica médica:
  1. Un abogado: Desde la constitución hasta contratos para mitigar riesgos de demandas un abogado le guiará y lo protegerá para evitar en un futuro poder caer en grandes gastos que incurran debido a la falta de estos documentos.
  2. Un administrador: Desde le ayudará a tener un día a día más organizado con todos los aspectos del negocio, desde empleados, ingresos, gastos, etc y le permitirá que usted se pueda enfocar en brindar un gran servicio a sus pacientes.
  3. Un agente de seguros: Es importante conocer los seguros básicos para un negocio de la industria de la salud y en ciertos casos también es un requisito para su operación.
Y con esto concluimos los 3 problemas más frecuentes a los que se enfrentará.
¡Le deseamos el mejor de los éxitos!
Alicia Ramos
Head of Business Development México
Responsable de impulsar el negocio de la empresa, identificando y desarrollando nuevas estrategias comerciales para expandir la presencia de doctoranytime a nivel mundial.

Esté al día. ¡Suscribase a nuestro boletín!

Created with