La telemedicina y su Aceptación en México

Dec 23 / Emilia Salazar/ 2 min de lectura

Comparta este artículo con un amigo

El número de consultas ha disminuido más un 50%, muchos tienen miedo de asistir al doctor durante esta pandemia. 
Dra. Alma García Nájera, Neurocirijana
Ciertamente la pandemia ha impulsado el crecimiento de la telemedicina. Sin duda, esta herramienta ha dado un salto importante y esto no hubiera sucedido si el COVID no hubiera transformado nuestra realidad.

¿Qué sucedió durante la pandemia?:

  1. Más del 70% de los consultorios (en doctoranytime) cerraron, y los médicos necesitaban optar por opciones profesionales para dar seguimiento a sus pacientes y seguir generando ingresos.


  1. La citas presenciales bajaron, en promedio, un 64% entre marzo y junio, ya que los pacientes no quieren o pueden, en algunos casos, ir al consultorio por miedo a contagiarse.

Sin embargo, las personas con enfermedades crónicas y condiciones pre-existentes necesitan seguimiento constante. Por esta razón, éstos pacientes y sus médicos han sido quienes mayor adopción de las herramientas digitales han tenido. Sin embargo, independientemente de su condición,  los pacientes que se sienten enfermos necesitan la opinión y evaluación por parte de un experto, y buscan obtenerla de cualquier forma posible, aumentando la demanda por servicios digitales.

¿Cómo ha evolucionado la adopción de la telemedicina en México?

  • El 11% de los médicos en México han utilizado una plataforma profesional de telemedicina durante los últimos 4 meses (Abril - Julio 2020).

  • El 39% de los médicos en doctoranytime tienen el servicio de vídeo-consulta habilitado en sus perfiles para brindar este servicio a sus pacientes.

  • Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 340,000 vídeo-consultas en la plataforma (un promedio de 85k por mes).

  • El 85% de los pacientes dicen que volverían a tener una vídeo-consulta y el 67% comenta que lo usaría inclusive después de la pandemia.

¿Qué tan efectiva es la telemedicina? 

Según la Asociación Médica Americana, hasta el 75% de los casos de atención primaria y urgencias pueden atenderse de forma remota haciendo más eficientes el tiempo y recursos tanto de médicos como pacientes. Otros servicios que pueden brindarse fácilmente gracias a la telemedicina son segundas opiniones, citas de seguimiento donde el médico ya conoce el expediente clínico del paciente, orientación médica, interpretación de exámenes de laboratorio, entre otras cosas.
No se quede atras en este mundo digital y sepa como usarlo a su favor. Aprenda como haciendo click aquí.
Emilia Salazar
Country Manager de doctoranytime
Es la líder regional de la empresa.
Maneja el equipo en México y LATAM. Define la estrategia para impulsar la empresa a través de alianzas comerciales, nuevas oportunidades estratégicas y mejoras al producto digital, para de esta manera brindar la mejor experiencia tanto a médicos como a pacientes.

Esté al día. ¡Suscribase a nuestro boletín!

Created with