diciembre 23  / por Bernardo Martínez

Dra. Carmén González Mijares

Dando el siguiente paso en la práctica médica.
Conversamos con la Oftalmóloga Dra. Carmen González Mijares, quien nos compartió su opinión sobre la importancia de digitalizar la práctica médica hoy en día y con los retos que se ha enfrentado. También nos comparte qué cambios ha tenido que realizar en su práctica a raíz del COVID-19.
Write your awesome label here.

Comparta esta entrevista con un amigo

diciembre 23  / por Bernardo Martínez

Dra. Carmén González Mijares

Write your awesome label here.
Dando el siguiente paso en la práctica médica.
Conversamos con la Oftalmóloga Dra. Carmen González Mijares, quien nos compartió su opinión sobre la importancia de digitalizar la práctica médica hoy en día y con los retos que se ha enfrentado. También nos comparte qué cambios ha tenido que realizar en su práctica a raíz del COVID-19.

Comparta esta entrevista con un amigo

¡Hola Dra.! Primero que nada muchas gracias por aceptar nuestra invitación y darnos este espacio. Cuéntenos cómo era su práctica médica antes de digitalizarse y los problemas más frecuentes a los que se enfrentaba, por ejemplo:
Lograr tener una agenda llena, inasistencias, organización, etc. Nos referimos a digitalizarse a la presencia en línea, esto desde las redes sociales, correo electrónico, hasta pertenecer a una red cómo Doctoranytime:
Desde que empecé a ejercer manejo el expediente electrónico, por lo cual estábamos un poco familiarizados con la digitalización, pero ahora a raíz de la pandemia tuvimos la oportunidad de replantearnos el que se puede mejorar o trabajar diferente y qué más podemos ofrecer a nuestros pacientes en cuanto a comodidad. Con esto vino el digitalizar la agenda y ha sido de gran ayuda porque si un paciente llama repentinamente y la asistente ya no está presente o está muy ocupada normalmente no podría agendar su cita, al igual que si el paciente llega muy noche noche del trabajo y empieza a sentir alguna molestia sabe que a esas horas no encontrara a alguien que lo revise pero lo primero que hace es buscar especialistas para la primer hora del día siguiente y es aquí donde la agenda digital le permite ver horarios disponibles y agendar su cita. Además, el hecho de que les llegue un recordatorio vía Internet también le ahorra trabajo a mis asistentes, aunque todavía no hay mucho la cultura del paciente de entrar al link para confirmar su cita, no obstante, mis asistentes saben que a aquellos pacientes que no confirmaron por el link son a los cuales se les debe marcar vía telefónica para asegurar que no lleguen tarde y que se respeten horarios, esto con el fin de evitar que se empalme la gente en la sala de espera.
  Mucha gente relaciona el que si tienes presencia en línea es porque eres bueno.
Muchas gracias Dra. justamente creo que un aspecto positivo que ha traído la pandemia a México es el tema de la aceleración en la adopción digital, sobre todo con estas generaciones como los Millennials o Generación Z que ya buscan todo (Médicos, profesionistas, etc) en plataformas como Google y que la inmediatez es algo vital para ellos.
Claro, creo que justo en México estamos algo rezagados, he tenido la oportunidad de ir a consultas en Estados Unidos y es de los más común que se agenden de manera digital, o que si no acudes igual haya una penalización y que la consulta sea de manera virtual. Sin embargo, en mi especialidad es menos frecuente (Oftalmóloga) ya que si es menor lo que podemos resolver a través de una video consulta, pero para seguimientos post-quirúrgicos, aclarar recetas o dudas, consultas a altas horas de las noches es excelente, es una herramienta más y es dar un paso hacía adelante.
Y ahora a raíz del COVID-19  ¿cómo cambió la manera de comunicarse y dar consulta a sus pacientes? ¿cuáles son los problemas con los que ha tenido que lidiar y cómo los ha resuelto?
Te puedo decir que estuve 1 semana durante la cuarentena planteándome cual era la forma en que iba a regresar a trabajar en el consultorio de manera segura tanto para mi como para mis pacientes. Sí tuve que hacer varios ajustes, desde la manera en que se reciben, mejorar la ventilación y acondicionar el consultorio para poder descontaminar y sanitizar. Todo esto porque los oftalmólogos trabajamos a 30 cm de la cara del paciente por lo cual si debemos tener todas estas precauciones además de un acrílico entre el paciente y yo. También cambió la dinámica en que atendemos a los pacientes, por ejemplo: No se pueden empalmar en la sala de espera, tomamos medidas adicionales si vamos a ver a un niño o a una persona mayor, agilizamos el tema de las asistentes, expedientes, revisión y cobro, y básicamente desinfectamos todo los equipos con los que se tuvieron contacto. 

¡Quiero decir algo antes de que se me olvide! Justo con el comentario de cómo los Millennials ahora buscan todo de manera digital, y es que gran parte de mis pacientes son personas mayores y mi única publicidad por más de 10 años fue la Sección Amarilla porque para ellos era el referente de información en la ciudad y cabe mencionar que ya hasta desapareció esta famosísima Sección Amarilla justo porque ya no se usa como medio publicitario. Afortunadamente tengo una cartera de clientes grande pero sabemos que a largo plazo necesitamos darnos a conocer con las nuevas generaciones, que precisamente buscan a través de Google, Instagram, LinkedIn, etc.

En esto la verdad me encontraba en 0, no había tenido la oportunidad o necesidad de aprender acerca de esto y hemos aprendido mucho en gran parte gracias a ustedes y a su paciencia.
¡Muchísimas gracias Dra.! Por esto mismo es que hemos decidido lanzar esta plataforma, para que puedan capacitarse y tener lo más reciente de este tipo de plataformas, y poder responder a esta “inmediatez” que buscan las nuevas generaciones.
Y fijate que si me llegó una paciente que ya me conocía pero al buscarme en Google no le aparecían mis datos como oftalmóloga en la ciudad, y llegó conmigo a través de una recomendación de uno de sus amigos y pensó: Sí la conozco y es muy buena pero no entiendo porque no me salen sus datos en Internet. Esto es importante porque mucha gente relaciona el que si tienes presencia en línea es porque eres bueno.
Así como la Dra. Carmen, usted también puede optimizar su perfil en línea con doctoranytime, haga clic en el botón para saber cómo
Cierto, esto es una cuestión de percepción en donde relacionas que tan bueno es un doctor con base en su presencia en línea.Aprovechando este tema de presencia en línea y de la pandemia... ¿cómo le ha ido con las video consultas? ¿Cómo es este proceso?
Me ayudó mucho al principio con el tema de seguimientos, dudas, interpretar estudios, etc. Pero todavía es algo limitado la variedad de cosas que podemos hacer de mi especialidad, por ejemplo: Tomar la presión intraocular o una graduación de gafas.
Finalmente, platiquemos como la digitalización con un aliado como Doctoranytime ha mejorado su práctica, así como el saber cual es su herramienta favorita de la plataforma y por qué.
En gran parte mi herramienta favorita ha sido la asesoría de Doctoranytime, ya que si yo he tenido cierta resistencia a la tecnología mis asistentes han tenido el doble jaja, un ejemplo es que vieron bastante complicado el tener que hacer un perfil de Facebook Profesional, otro es que también tuvimos que hacer el perfil de Instagram e imaginate, ¡yo no había ni bajado la aplicación!Realmente lo que más nos ha gustado es la asesoría y disponibilidad para capacitarnos en el uso de la plataforma, y que todo esto se ha ido ajustando a las necesidades que se han ido presentando en el camino, por ejemplo: el poder cancelar ciertos horario en ciertos días. Esto no solamente conmigo sino también con mis asistentes, ya que ellas son las que realizan estas tareas.
  Estoy segura que una vez pasando esa resistencia del cambio y aprendizaje van a querer digitalizarse más y más.
Por último me gustaría que nos dijera qué recomendaciones tiene para sus colegas que aún se encuentran muy escépticos del tema de digitalización.
Quisiera invitarlos a que se animen a probarlo porque es el siguiente paso y hacía allá vamos aunque queramos resistirnos. La verdad es que sí te ayuda a organizar mejor tus tiempos, ha disminuir la carga de trabajo de las asistentes sobretodo con el tema de recordatorios de citas médicas y pues nada se pierde con probar. Estoy segura que una vez pasando esa resistencia del cambio y aprendizaje van a querer digitalizarse más y más.
Entrevista realizada por Bernardo Martínez -
Product Lead en Doctoranytime México

Esté al día. ¡Suscribase a nuestro boletín!

Created with