diciembre 23  / por Bernardo Martínez

Dr. Cuitláhuac Gómez Labougle

Disminuyendo la distancia entre el paciente y yo a través de la tecnología.
Conversamos con el Cirujano Plástico Dr. Cuitláhuac Gómez sobre la adopción de herramientas digitales y el impacto positivo que ha tenido en su consulta médica.
Write your awesome label here.

Comparta esta entrevista con un amigo

diciembre 23  / por Bernardo Martínez

Dr. Cuitláhuac Gómez Labougle

Write your awesome label here.
Disminuyendo la distancia entre el paciente y yo a través de la tecnología.
Conversamos con el Cirujano Plástico Dr. Cuitláhuac Gómez sobre la adopción de herramientas digitales y el impacto positivo que ha tenido en su consulta médica.

Comparta esta entrevista con un amigo

 Y como ya lo comenté el que haga su cita a través de Doctoranytime 24/7, además me gusta hacerlo a través de esta manera porque hay más formalidad ya que dejan sus datos a comparación de hacerla a través de Facebook porque muchas veces dejan la cita desatendida.
¡Hola Dr. Cuitláhuac! Primero que nada muchas gracias por aceptar nuestra invitación y darnos este espacio. En Doctoranytime Academy estamos interesados en ayudar a doctores a llevar su práctica al próximo nivel con herramientas digitales. Por lo que compartir su experiencia es muy valioso para nosotros.
Para empezar, nos gustaría que nos comparta cómo era su práctica médica antes de digitalizarla y que beneficios le ha traído, así como los retos que aún presenta:
En realidad mi práctica médica no se ha digitalizado al 100% ya que soy cirujano plástico, lo que sí es que brinda son herramientas muy útiles, por ejemplo: Vivo en Tampico, Tamaulipas y puedo llegar a atender a muchos pacientes de ciudades aledañas. El problema aquí es que a muchos de los pacientes no les gusta trasladarse para una primera consulta por el tema de la distancia y tiempo (pueden ser un par de horas), sin embargo este tipo de consultas son importantes. Es aquí donde ha entrado en juego Doctoranytime, ya que me permite atender a estos pacientes sin que tengan que salir de su casa, que me conozca y resuelva dudas y solo dejamos la consulta física para el procedimiento quirúrgico. Posteriormente puedo tener el seguimiento nuevamente a través de Doctoranytime y esto es muy práctico.

Otro problema con el que me he enfrentado es el tema de que al final tu asistente no puede estar más de 8 horas trabajando para atender llamadas y esto es un problema porque y muchos pacientes marcan o buscan información a deshoras, incluso he recibido quejas a través de Facebook en donde me comentan que han marcado y nadie contesta y esto ha sido por lo mismo, porque se comunican a deshoras, por ejemplo: Domingo, 9 am o en días festivos. Esto lo resolví dejando un mensaje de respuesta automática en el cual pueden agendar su cita a través de Doctoranytime.

Entonces, no te puedo decir que se ha digitalizado al 100% porque igual requerimos de una asistente para recibir y atender pacientes, e incluso por percepción de los pacientes, sin embargo sí ha sido una gran ayuda al momento de agendar citas a deshoras y para que el paciente vea la disponibilidad que más le acomoda.
Ante los acontecimientos actuales del COVID-19 ¿cuáles han sido los problemas más comunes a los que se ha enfrentado?
El problema más común es que el paciente no quiera salir de su casa, pero el que me afectó más fue que muchos cirujanos cerraron su práctica y los pacientes pensaban que no había este servicio, entonces bajó la demanda de la práctica, algo que ayudó a contrarrestar esto fueron las opciones de video-consulta, las cuales están resolviendo problemas que vienen desde hace mucho tiempo, por ejemplo: El tema del traslado de mis pacientes de ciudades aledañas, e incluso si vienen de otras ciudades se le aumentan sus gastos, ya sea por el avión, hotel, etc. Esto no solo para mi especialidad sino para muchas, por ejemplo: Los cardiólogos que usualmente la consulta es para mostrar resultados de estudios, los cuales se pueden hacer sin problema a través de una video-consulta.

Lo mismo aplica para el tema de seguimiento postquirúrgico en mi caso, ya que no quieren tener que ir presencialmente hasta el día del retiro de puntos y la mayoría de las inquietudes de mis pacientes se resuelven así. Y como ya lo comenté el que haga su cita a través de Doctoranytime 24/7, además me gusta hacerlo a través de esta manera porque hay más formalidad ya que dejan sus datos a comparación de hacerla a través de Facebook porque muchas veces dejan la cita desatendida.
Nos puede platicar como la digitalización con un aliado como Doctoranytime ha mejorado su práctica, así como el saber cual es su herramienta favorita de la plataforma y por qué.
Mi parte favorita sin duda es la agenda, ya que la pueden hacer donde sea y cuando sea, además de que como ya lo comenté hay una mayor seriedad a comparación de otras plataformas.
  Por lo menos el 20% de la consulta va a ser en línea de forma permanente, entonces la pregunta es, ¿se quieren quedar sin ese 20%?
Por último me gustaría que nos dijera qué recomendaciones tiene para sus colegas que aún se encuentran muy escépticos del tema de digitalización.
Que cada día más especialistas médicos se empiezan a digitalizar y sobre todo internistas, psicólogos y nutricionistas, que pueden realizar la mayoría de sus servicios en línea, de hecho estoy suscrito a publicaciones médicas y ví que por lo menos el 20% de la consulta va a ser en línea de forma permanente, entonces la pregunta es, ¿se quieren quedar sin ese 20%?.
Así como el Dr. Cuitláhuac, usted también puede empezar a ver pacientes por video consulta con doctoranytime, haga clic en el botón para saber cómo
Entrevista realizada por Bernardo Martínez -
Product Lead en Doctoranytime México

Esté al día. ¡Suscribase a nuestro boletín!

Created with